Un convenio de colaboración pionero entre la Diputación e Iberdrola refuerza la apuesta por las comunidades energéticas

0

El acuerdo entre el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa e Iberdrola impulsará el autoconsumo compartido y la transición energética en el territorio

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa e i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, distribuidora del Grupo Iberdrola, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para facilitar el despliegue e integración de las comunidades energéticas locales y de las instalaciones de autoconsumo compartido en el territorio. A la firma han asistido el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio; y el jefe de i-DE (distribuidora de Iberdrola) en Gipuzkoa, Iker Urrutia.

Este convenio representa un paso adelante en el compromiso de Gipuzkoa con la transición energética, al establecer un marco estable de colaboración entre la administración foral y la principal distribuidora eléctrica del territorio para desarrollar un modelo energético más democrático, sostenible y resiliente.

En su intervención, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha destacado que “este convenio es un ejemplo de colaboración público-privada al servicio del interés general. Con él, damos un paso más para democratizar la energía y hacerla más accesible y sostenible. Gipuzkoa es ya un referente en sostenibilidad y transición energética, y queremos que lo siga siendo, impulsando un modelo basado en el autoconsumo, en la generación compartida de energía renovable y en la participación de la ciudadanía”. Asimismo, el responsable foral ha añadido que “las comunidades energéticas permiten a la ciudadanía producir y consumir su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas, fomentando el ahorro en la factura eléctrica y avanzando hacia un sistema más justo, eficiente y sostenible. Nuestro objetivo es que en 2027 todos los municipios del territorio cuenten con, al menos, una comunidad energética”.

Por su parte, el jefe de i-DE en Gipuzkoa, Iker Urrutia, ha afirmado que “este convenio es una muestra más del papel de i-DE como facilitador de la transición energética y la electrificación, así como del interés por incrementar la penetración de energía renovable y empoderar a los clientes del mercado eléctrico. Gipuzkoa cuenta ya con más de 700 instalaciones de autoconsumo conectadas a nuestra red, 240 de ellas de tipo colectivo, lo que permite que miles de ciudadanos hagan uso de energía limpia”. Asimismo, destacó “la importancia de la colaboración público-privada, y el esfuerzo de la compañía por mantenerse cerca de las administraciones para contribuir al crecimiento y cohesión de los territorios en los que opera”.

Impulsar la energía renovable desde lo local

El objetivo es favorecer el desarrollo de proyectos de autoconsumo y comunidades energéticas que permitan a ciudadanía, empresas y administraciones generar, consumir y compartir energía renovable, fomentando así la implicación activa de la sociedad en el nuevo modelo energético.

Gipuzkoa está viviendo una transformación en su cultura energética, un proceso que necesita de la participación activa de toda la sociedad. Con la creación de comunidades energéticas se pone a la ciudadanía en el centro de este proceso, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de generar y autoconsumir energía renovable, consiguiendo además un ahorro en su factura eléctrica. A día de hoy, el territorio cuenta ya con 60 comunidades energéticas ciudadanas en funcionamiento en 55 municipios, que agrupan a más de 10.000 familias.

La Diputación se compromete a propiciar la creación de comunidades energéticas, compartir buenas prácticas, generar conocimiento útil y evaluar su impacto con indicadores clave. También trabajará para adaptar la normativa a las necesidades reales del despliegue de estas iniciativas e impulsará la innovación junto con expertos técnicos y sociales.

Por su parte, i-DE facilitará información, conforme a lo que establezca la normativa en vigor, para la toma de decisiones por parte de la Diputación sobre el despliegue de comunidades energéticas; resolverá las condiciones técnicas de acceso y conexión en los plazos legales y propondrá mejoras en los protocolos de operación que faciliten la integración de energías renovables. Asimismo, habilitará canales de interlocución específicos para este tipo de proyectos.

Comisión de seguimiento y vigencia

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable por hasta dos años adicionales. Además, se constituirá una Comisión de Seguimiento paritaria que velará por el correcto desarrollo del convenio, establecerá las actuaciones anuales y resolverá posibles conflictos interpretativos.

Con esta alianza estratégica, Gipuzkoa afianza su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y la implantación de modelos energéticos innovadores al servicio de las personas y del territorio.