El inicio de VPO se desploma en Euskadi en el primer semestre del año

0
PRUEBA

La construcción de viviendas protegidas en Euskadi ha registrado un desplome sin precedentes durante el primer semestre de 2025, especialmente en el ámbito privado. Según el último informe EVIT del Observatorio Vasco de la Vivienda (OVV), hasta el segundo trimestre del año solo se han iniciado 12 viviendas protegidas de iniciativa privada, frente a las 430 registradas en el mismo periodo de 2024. Esto supone una caída del 97,2%.

La cifra total de viviendas públicas protegidas también ha descendido notablemente: de las 558 iniciadas en el segundo trimestre del pasado año a solo 143 en 2025, una reducción del 74,4%. En paralelo, han desaparecido completamente las viviendas tasadas autonómicas, que han pasado de 128 a cero unidades.

Esta contracción se produce en un contexto de incertidumbre regulatoria, marcado por el debate en torno a la futura Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, se reunió el pasado 12 de mayo con promotores privados para analizar las causas del frenazo y pidió expresamente que no se especule con la futura normativa. “El sector privado debe contribuir a la promoción de la vivienda protegida. Nos jugamos mucho como país”, advirtió Itxaso.

Frente a la caída en la vivienda protegida, la vivienda libre ha crecido un 87,3% en este segundo trimestre, pasando de 706 a 1.322 unidades iniciadas.

Pese a estos datos negativos, el Gobierno Vasco prevé cumplir los objetivos anuales de promoción pública. Está previsto que entre el Departamento y la sociedad pública Visesa se inicien unas 1.000 viviendas protegidas antes de final de año: 236 por parte del Departamento y 730 de Visesa. A estas se sumarán las VPO de alquiler asequible promovidas por el sector privado con ayudas públicas, lo que permitirá reequilibrar las cifras en los próximos trimestres.