La Mesa Sectorial de la Administración General se ha reunido con carácter extraordinario para aprobar la propuesta de acuerdo sobre las nuevas modalidades de teletrabajo y trabajo no presencial, dirigidas al personal funcionario y laboral de la Administración General de la CAE y sus Organismos Autónomos. El acuerdo también será de aplicación supletoria para los Entes Públicos de Derecho Privado, Sociedades Públicas, Fundaciones y Consorcios.
El Gobierno Vasco propone permitir dos días de teletrabajo semanales para todo el personal con funciones susceptibles de realizarse a distancia, incluidos aquellos con horarios especiales. Esta modalidad será voluntaria, reversible y con una duración inicial de un año, prorrogable. Los días asignados podrán ajustarse por necesidades organizativas del servicio.
Asimismo, se contempla que el teletrabajo no tenga por qué realizarse exclusivamente desde el domicilio particular. Para garantizar una correcta implementación, se desarrollará un espacio formativo específico y obligatorio para el personal que opte por esta modalidad. El IVAP ofrecerá formación mensual en línea y emitirá una acreditación al finalizar el curso.
Después de haber expuesto en la Mesa Sectorial del pasado martes la propuesta elaborada conjuntamente y haber incorporado las últimas observaciones de los sindicatos, el acuerdo para la implantación y ampliación del teletrabajo al personal auxiliar administrativo, administrativo y jefaturas, además del personal técnico que hasta ahora podía teletrabajar, ha sido suscrito por los sindicatos LAB, CCOO y UGT en la Mesa Sectorial Extraordinaria que ha tenido lugar hoy.
Ahora el Gobierno Vasco iniciará la tramitación interna, con la previsión de publicar la convocatoria para acogerse al teletrabajo en octubre.