Bizkaia registra más de 1,1 millones de personas usuarias en la primera mitad de la temporada de playas

0
PRUEBA

La Diputación Foral de Bizkaia hace balance de la primera mitad de la temporada de playas 2025, que se extiende del 1 de junio hasta mediados de julio. Durante este periodo, las 23 playas del litoral vizcaíno han recibido una afluencia total de 1.162.832 personas usuarias, distribuidas en 697.776 en junio y 465.056 en julio.

Las playas con mayor volumen de visitantes han sido Arriatera-Atxabiribil (180.573 personas), Ereaga (188.136), La Arena (139.420), Bakio (76.054) y Gorliz (88.943). La afluencia diaria ha estado condicionada por la climatología, con 23 días soleados, 21 nublados o variables y solo 3 días lluviosos en el periodo analizado. La temperatura media del agua ha sido de 21,05 ºC, alcanzando los 22,73 ºC en julio.

Más de 1.300 asistencias por parte del equipo de socorrismo

El servicio de socorrismo desplegado por la Diputación Foral ha realizado un total de 1.302 asistencias sanitarias. Las causas más frecuentes han sido heridas (559 casos), caídas (213), picaduras de sabirón (135) y rescates por corrientes de agua (88). En menor medida, también se han atendido lipotimias, traumatismos, quemaduras no solares y picaduras de insectos, entre otras.

Cerca de 2.000 personas han utilizado el servicio de baño asistido

El servicio de baño asistido, destinado a facilitar el acceso al baño a personas con movilidad reducida, ha sido utilizado por 1.989 personas en esta primera mitad de temporada. De ellas, 1.057 acudieron a través de asociaciones y 932 de forma individual. Este servicio ha estado disponible en las playas de La Arena, Ereaga, Gorliz, Plentzia, Bakio, Laidatxu, Isuntza y Arrigorri.

Las citas se han gestionado mayoritariamente vía web (58%) y presencialmente (39%), además de por teléfono y la aplicación BizkaiUp.

Más de 215 toneladas de residuos recogidos

En cuanto a la gestión de residuos, se han recogido 215.820 kilogramos en total. De ellos, 45.800 kg correspondieron a papeleras, 150.640 kg a residuos recogidos en el corte de orilla, y 19.380 kg a plásticos y envases reciclables. Los residuos se han destinado a las plantas de tratamiento correspondientes.