Donostia activa un protocolo ante la llegada «masiva» de ejemplares pequeños de carabela

0
PRUEBA

El Ayuntamiento de Donostia ha activado un protocolo específico ante la aparición masiva e inusual de carabelas portuguesas de pequeño tamaño (entre 2 y 10 centímetros) en las playas de la ciudad este verano. El nuevo procedimiento busca garantizar la seguridad de los bañistas y facilitar la toma de decisiones rápidas por parte del personal socorrista.

Bandera amarilla y medusas para ejemplares pequeños

Cuando se detecten ejemplares pequeños de carabela portuguesa, los socorristas podrán izar la bandera amarilla acompañada de la bandera de medusas, siempre que también se registren picaduras leves asociadas a su presencia. Según los expertos, las picaduras de estos ejemplares más jóvenes no suelen superar molestias leves, por lo que se permitirá el baño, dejando en manos del propio usuario la decisión de entrar o no al agua según su sensibilidad.

La decisión de mantener la bandera verde o cambiar a amarilla dependerá del análisis de cada jornada y de la experiencia de días anteriores, siempre evaluado por el personal de salvamento y socorrismo.

Medidas más estrictas para ejemplares grandes

El protocolo mantiene los criterios ya establecidos en caso de avistamientos de ejemplares mayores a 20 centímetros, más peligrosos por la intensidad de sus picaduras. En estos casos:

  • Bandera amarilla:
    • Si se detectan menos de 15 ejemplares en La Concha y Zurriola (o menos de 10 en Ondarreta).
    • Si se produce una picadura típica de “latigazo” sin presencia masiva ni ejemplares en el agua.
  • Bandera roja:
    • Si se avistan más de 15 ejemplares en La Concha y Zurriola (o más de 10 en Ondarreta).
    • Si hay una picadura tipo “latigazo” y se detecta más presencia en el área o no se logra retirar el ejemplar responsable.

Llamamiento a la prudencia

Desde el Ayuntamiento se recuerda que la prioridad del equipo de socorrismo es la seguridad de todas las personas usuarias de las playas. Por ello, se pide colaboración y seguir en todo momento las indicaciones del personal, especialmente ante situaciones inusuales como esta.

El consistorio continuará monitorizando la evolución del fenómeno y adaptará las medidas según sea necesario para proteger tanto a bañistas como a trabajadores.