El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha declarado oficialmente a Bilbao como zona de mercado residencial tensionado, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Euskadi y la segunda del Estado, tras Barcelona, en recibir esta calificación.
La decisión, publicada hoy en el BOPV y que será definitiva cuando aparezca en el BOE a lo largo de octubre, se apoya en la memoria justificativa que revela que, de media, el coste del alquiler junto con los suministros básicos supera el 30% de la renta familiar disponible, umbral fijado por la ley. En Bilbao el promedio alcanza el 30,24 %, con distritos como Begoña (34,47 %), Rekalde (33,33 %) u Otxarkoaga-Txurdinaga (32,69 %) claramente por encima del límite. Aunque en Abando los valores no superan esa barrera, se ha decidido incluirlo por su peso en el conjunto del mercado urbano.
El consejero Denis Itxaso ha destacado que con esta incorporación, más de un tercio de la población vasca (36%) queda protegida por esta figura jurídica, que limita las subidas del alquiler al IRAV y, en el caso de viviendas de grandes tenedores o aquellas que se alquilan por primera vez (o tras cinco años sin estar en el mercado), estarán sujetas al Índice de Precios de Referencia, pendiente de la información de la Hacienda Foral.
“Itxaso ha subrayado que Euskadi apuesta por un modelo de zonas tensionadas que combina distintos instrumentos de la ley. Gracias a los planes de acción trianuales que aprueban los municipios, fomentamos la colaboración interinstitucional, ofrecemos incentivos y garantías a las personas propietarias y, al mismo tiempo, reforzamos la protección de quienes viven de alquiler”, ha explicado.






