El viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, ha inaugurado en el euskaltegi AEK del barrio del Antiguo de Donostia la campaña de matriculación en euskaltegis para el curso 2025-2026. Bajo el lema “Besarkatu euskara” (Abraza el euskera), la iniciativa busca acercar la lengua a la ciudadanía a través de valores positivos como la cercanía y la emoción.
“Queremos mostrar que aprender euskera no es solo un proceso académico, sino también una actitud que abre la puerta a nuevas relaciones, vivencias y oportunidades laborales”, señaló Aldasoro, acompañado por la directora del centro, Amaia Irastorza, dos estudiantes y representantes del ámbito de la promoción lingüística.
El Gobierno Vasco invertirá 58,2 millones de euros en ayudas al aprendizaje del euskera durante el próximo curso, distribuidos en tres grandes líneas:
- 50,3 millones para subvencionar la actividad de euskaltegis públicos (14,1 millones) y privados (36,2 millones).
- 2,97 millones en becas para estudiantes que acrediten desde el nivel A1 hasta el C2.
- 860.000 euros para el programa de aprendizaje gratuito, lo que supone un aumento del 52,9 % respecto al año anterior. Gracias a esta última línea, jóvenes de entre 16 y 18 años y estudiantes de niveles básicos (A1 y A2) podrán matricularse prácticamente gratis, abonando solo una pequeña parte recuperable al finalizar el curso.
Aldasoro subrayó que el euskera es un “elemento estratégico de cohesión social”, y que el Ejecutivo seguirá ampliando los recursos para que su aprendizaje sea accesible para toda la población.