La exposición revela la figura de Santos López de Letona, empresario con visión de futuro que unió México y Bizkaia a través de la industria, la arquitectura y la innovación, en el centenario de su fallecimiento
La Encartada Fabrika-Museoa en Balmaseda alberga la exposición «Una vida tejida entre dos mundos» a partir del 19 de septiembre. La muestra conmemora el centenario del fallecimiento de Santos López de Letona Apoita (1842-1925), una figura clave en la historia industrial de Bizkaia y uno de los fundadores de la Encartada S.A hoy convertida en museo: La Encartada Fabrika-Museoa.
La muestra ha sido presentada por la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, la directora de La Encartada, Ainara Martínez Matía, y la comisaria de la muestra, M.ª Jesús Pacho.
Leixuri Arrizabalaga, Diputada de Euskera, Cultura y Deporte, ha explicado que esta exposición «nos invita a reflexionar sobre la complejidad y los límites del progreso y el emprendimiento.» También ha puesto en valor la «visión inclusiva y comprometida» de la muestra que incorpora «por primera vez a la esposa como figura clave en el éxito del empresario».
La exposición, organizada en colaboración con diversas instituciones mexicanas como el Archivo de Notarías del Estado de Puebla, traza un recorrido inédito por la vida de un hombre que construyó puentes -reales y simbólicos- entre dos continentes. Lejos del estereotipo del indiano enriquecido, López de Letona se convirtió en un inversor audaz, un empresario visionario y un actor clave del desarrollo urbano e industrial de Puebla y Bilbao.
Un legado transatlántico
Emigrado a México en 1862 desde su Zeanuri natal, Santos López de Letona se integró en la élite de Puebla gracias a su matrimonio con Josefa Gómez de Rueda y de la Fuente. Allí dejó una huella imborrable en la arquitectura, la industria y el urbanismo de la ciudad. A su regreso a Bizkaia, participó activamente en el diseño del Ensanche de Bilbao y fue el principal impulsor financiero del Puente Vizcaya, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.
Su espíritu innovador se plasmó también en su apuesta por la industria textil: fundó La Josefina en Usansolo, que aún continúa en funcionamiento, y La Encartada S.A en Balmaseda, hoy referente entre los museos industriales de Europa.
Una mirada íntima y multidisciplinar
«Una vida tejida entre dos mundos» no se limita a exponer los logros de un empresario audaz. A través de documentos notariales, fotografías históricas y piezas originales, la muestra revela el lado más humano y polifacético de López de Letona: su vida familiar y social, su compromiso con la innovación técnica, su visión urbana y su capacidad para detectar oportunidades en un mundo en plena transformación.
La exposición invita al público a reflexionar sobre cómo la iniciativa individual puede moldear ciudades, empresas y fortunas, dejando un legado duradero que traspasa generaciones y fronteras, al tiempo que nos confronta con los límites del emprendimiento y el progreso.
Coloquio internacional: un diálogo entre México y Bizkaia
Como parte de las actividades paralelas a la exposición, La Encartada Fabrika-Museoa acogerá un coloquio el próximo 1 de octubre, organizado en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El encuentro reunirá a cuatro especialistas que aportarán miradas complementarias sobre la figura de López de Letona:
- Blanca Esthela Santibáñez Tijerina, historiadora y profesora de la BUAP, abordará el impacto de la emigración vasca en el desarrollo económico de México, con especial atención a la industria textil poblana.
- Alberto Santana Ezkerra, historiador, etnógrafo y jefe del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, analizará la transformación del paisaje económico de Bizkaia impulsada por empresarios como López de Letona.
- M.ª Jesús Pacho, profesora de Historia del Arte de la EHU/UPV y comisaria de la muestra, analizará las claves estéticas y simbólicas de la arquitectura y el urbanismo promovidos por Santos López de Letona.
- Ainara Martínez Matía, directora de La Encartada Fabrika-Museoa, moderará el coloquio y contextualizará su legado dentro del patrimonio industrial vasco.
Este diálogo internacional pretende profundizar en la figura de un hombre que tejió conexiones duraderas entre México y Euskadi, moldeando ciudades, industrias y modos de vida.