El festival OPEN Bio regresa la próxima semana con un programa que invita a la ciudadanía a participar en la arquitectura y el urbanismo

0
PRUEBA

 

  • En esta novena edición se abrirán al público durante el fin de semana un total de 89 espacios y edificios, la cifra más alta de todas las ediciones
  • Además, y como en 2024, se ha programado durante la semana previa un amplio abanico de actividades, tales como charlas, coloquios, recorridos en familia, talleres o cine-fórum… algunas de las cuales requieren de inscripción previa, que se formalizarán a través de la web openhousebilbao.org
  • El festival es un evento consolidado, participativo y transversal, que cada año se lleva a cabo gracias al voluntariado

El festival OPEN Bio regresa la próxima semana, del 29 de septiembre al 5 de octubre, con un programa amplio y diverso que invita a la ciudadanía a participar activamente en la arquitectura y el urbanismo de su ciudad.

Continuando con el planteamiento iniciado en 2024 y conscientes de que la práctica arquitectónica actual es más diversa que nunca aunque en el imaginario colectivo sigue predominando un modelo arquitectónico unitario e icónico, el programa OPEN busca abrir esa mirada mostrando otras arquitecturas.

UNA SEMANA DE ACTIVIDADES OPEN

El propósito es que el programa funcione como una herramienta que permita explorar distintos formatos y enfoques para abordar las diversas arquitecturas que nos rodean.

Si bien las visitas a espacios de alto valor arquitectónico en la ciudad seguirán teniendo un peso destacado dentro del evento, al igual que en la edición pasada, esta novena edición se enriquecerá con nuevas iniciativas orientadas a abrir caminos de conocimiento en torno a distintas maneras de concebir, habitar y practicar la arquitectura.

CONFERENCIA E ITINERARIO: BILBAO KM 0, CIUDADES PRODUCTIVAS

Arrancará el festival, el lunes 29 de septiembre, con una conferencia en BBK Kuna, a partir de las 18:00 horas y para la que se requerirá inscripción previa. Una conferencia en torno a la soberanía alimentaria y sobre la capacidad de las ciudades para producir sus propios alimentos.

En el marco de esta sesión, y en días posteriores, se realizará un itinerario que comenzará en Otxarkoaga. A lo largo del recorrido se podrán visitar las huertas de Bilbao, conocer el carácter rural del barrio de Arbolantxa, su arquitectura popular, así como sus costumbres y vivencias.  También habrá ocasión de visitar los últimos caseríos de Bilbao y conocer de primera mano la experiencia de uno de ellos que todavía mantiene su actividad productiva.

ABANDO TAUPADAK

También con inscripción previa y a las 18:00 horas, en este caso el martes 30 de septiembre, la Biblioteca de Bidebarrieta albergará la presentación del proyecto Abando Taupadak, ganador del Concurso Internacional de Ideas convocado por el Ayuntamiento para dar vida al espacio libre que dejará en el corazón de la ciudad el soterramiento de las vías y la llegada del tren de alta velocidad a la ciudad.

Las y los miembros del equipo que firma el proyecto formado por G&C Arquitectos, Arup y Architecture Agronomía serán quienes expliquen en qué consiste su propuesta.

TALLER DE DISEÑO COLABORATIVO: ¿ESTO ES UN PATIO?

Asimismo, el martes, en BBK Kuna -a partir de las 17:30– se celebrará un taller de formación y cocreación sobre cómo deben ser los patios escolares y el camino para transformarlos en espacios más inclusivos, verdes, abiertos y lúdico-educativos.

La inscripción previa será necesaria.

MUJERES A PIE DE OBRA

La mesa «A pie de obra: el reto de rehabilitar un edificio entre mujeres» reunirá a tres mujeres que han participado activamente en procesos de construcción, rehabilitación y diseño desde una perspectiva feminista, colaborativa y transformadora.

Se celebrará en La Sinsorga -el miércoles 1, a las 18:00 horas- e intervendrán Paz Carbajosa, impulsora del proyecto A por todas con herramientas, una iniciativa de formación en oficios tradicionalmente masculinizados; Iratxe Marián, arquitecta responsable del diseño del proyecto arquitectónico de La Sinsorga; y Beatriz Silva, una de las obreras que intervino en las obras del espacio.

Será necesaria inscripción previa.

CHARLA Y TALLER: ARQUITECTURA COGNITIVA

El jueves, día 2, en BBK Kuna se llevará a cabo un taller, organizado por ErrazTEA y OPEN, que versará sobre accesibilidad cognitiva aplicada a la edificación y a los espacios arquitectónicos.

El objetivo es explorar cómo el diseño de entornos puede facilitar la comprensión, orientación y uso por parte de personas con diversas capacidades cognitivas.

También con inscripción previa.

INSTALACIÓN ARQUITECTÓNICA: ‘EX LUCE’

Se cuenta que, cuando Horacio Echevarrieta entraba en barco al Abra de Getxo, daba la orden de iluminar las Galerías de Punta Begoña para anunciar su regreso de los viajes de negocios. Para emular aquel gesto, cargado de teatralidad y simbolismo, OPEN BIO propone una instalación lumínica temporal en el templete que corona el frente del paseo de Arriluce.

Esta intervención, profundamente vinculada a la memoria del lugar, busca reforzar el carácter representativo de la arquitectura desde el espacio público, al tiempo que propone una experiencia íntima desde el interior.

El día de la inauguración, bajo la farola y con el paisaje del Abra de Bilbao como fondo, Diego Sologuren, autor de la instalación, junto a Juan Luis Moraza y Andrea Muniáin conversarán a propósito de la luz y de la sombra. Será el jueves 2 de octubre a las 18:30 (inscripción previa).

ESCENARIOS (IM)PROBABLES

Esta actividad, que se celebrará el viernes 3 de octubre (18:00 horas) en el Museo Guggenheim posibilitará un entorno en el que conversar sobre arquitectura de una manera libre, atrevida, desprejuiciada, propositiva y, con suerte, divertida.

Inscripción previa necesaria.

CINE Y ARQUITECTURA

El viernes, 3 a las 18:00 horas, se celebrará un cine-fórum en BilbaoArte con la proyección de la película argentina “El hombre de al lado”, estrenada en 2009 y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Le seguirá un coloquio en relación al conflicto planteado en el filme bajo la premisa de que “los vecinos no se eligen”.

La inscripción previa es necesaria.

ITINERARIOS FAMILIARES

Con el objetivo de que niños y niñas se acerquen a los grandes retos sociales y medioambientales, se proponen una serie de recorridos a pie en familia para descubrir el patrimonio y la historia de nuestros barrios. Se celebrarán durante el fin de semana, 4 y 5 de octubre y también requieren de inscripción previa.

Durante las rutas se realizarán paradas con actividades creativas de juego y reflexión, en

las que se facilitarán materiales y herramientas para propuestas tanto individuales como colaborativas.

Bajo los nombres Ría de CuentoMonte de Fábula y Camino de Poesía, las familias recorrerán la Ría, subirán a Artxanda para reconocer la ciudad a vista de pájaro y explorarán Basurto, viajando en tren, metro y autobús a través de rimas y trabalenguas.

ESPACIOS OPEN

El catálogo de la novena edición del festival OPEN mostrará a la ciudadanía un total de 89 espacios repartidos por toda la ciudad, la cifra más alta alcanzada en todas sus ediciones. Entre ellas, 17 novedades. Incorporaciones que tienen como objetivo permitir que el festival siga vivo, generando nuevos intereses y renovándose año tras año.

LOS ESPACIOS SE ABREN ÚNICAMENTE EL FÍN DE SEMANA. EL SÁBADO 4 Y EL DOMINGO 5.

A las visitas de los diferentes espacios, al igual que en años anteriores, se podrá acceder de forma gratuita y no serán necesarias inscripciones previas, salvo en algunas excepciones. Para acceder a la gran mayoría de espacios, bastará con acercarse al edificio, guardar cola si la hubiese y esperar turno.

Los grupos son de 10 a 30 personas y las visitas duran de 20 a 45 minutos, dependiendo de cada espacio.

La franja horaria general del festival es el sábado de 10:00-20:00 y domingo de 10:00-19:00, aunque cada edificio tendrá su propio horario en función de sus posibilidades. Esta información puede consultarse en la página web del festival www.openhousebilbao.org y en los planos que se repartirán para tal efecto.

Así se abrirán al público:

  1. Eleiz Museoa / Museo de Arte Sacro.
  2. Bilborock.
  3. La Bolsa” Eraikina / Edificio “La Bolsa”.
  4. Plaza Berria / Plaza Nueva.
  5. Euskaldunako Dike Lehorrak / Diques Secos Euskalduna.
  6. Palacio San Nicolas (novedad).
  7. Cavako Etxeak / Casas de la Cava.
  8. Santa y Real Casa de Misericordia.
  9. Gran Vía.
  10. Esperientzia Gelak / Aulas de la Experiencia.
  11. Universidad Literaria de Deusto.
  12. Najako Kaia / Muelle de la Naja.
  13. Bidebarrietako Udal Liburutegia/ Biblioteca Municipal de Bidebarrieta.
  14. Arriaga Antzokia / Teatro Arriaga.
  15. Villa María.
  16. Torre Urizar
  17. Bilboko Udaletxea / Ayuntamiento de Bilbao.
  18. Chávarri Jauregia / Palacio Chávarri.
  19. Abandoko Udaltegia / Centro municipal de Abando.
  20. Ibaigane Jauregia / Palacio Ibaigane
  21. Elorrietako Ponpatze-Estazioa / Estación de Bombeo de Elorrieta.
  22. Concordia Geltokia / Estación de la Concordia.
  23. Harino Panadera.
  24. Bilboko Elkarte Filarmonikoa / Sociedad Filarmónica de Bilbao.
  25. Aburto Etxea / Casa Aburto.
  26. Bilboko Burtsaren eraikina / Edificio de la Bolsa de Bilbao.
  27. Basurtuko Unibertsitate Ospitalea / Hospital de Basurto (novedad).
  28. La Sinsorga. Kulturgune feminista (novedad).
  29. Azkuna Zentroa.
  30. Castañoseko Udaltegia / Centro Municipal de Castaños.
  31. Kuna Etxea / Casa Cuna.
  32. Atxuriko Geltokia / Estación de Atxuri.
  33. Sociedad Bilbaina.
  34. Artxandako Funikularra / Funicular de Artxanda.
  35. Deustuko Unib. Komertziala / Universidad Comercial de Deusto.
  36. Zankoetako Udaltegia / Centro Municipal de Zankoeta.
  37. Indautxuko Eskola HLHI / CEIP Escuela de Indautxu.
  38. Punta Begoña Galeriak / Galerías Punta Begoña.
  39. Tayko Hotela / Hotel Tayko.
  40. La Perrera Eraikina / Edificio La Perrera.
  41. Banco de España.
  42. Indautxuko Jesuitak / Jesuitas de Indautxu.
  43. LHI Tomas Camacho / CEP Tomas Camacho.
  44. EHUko Ekonomia eta Enpresa Fakultatea. Elkano Atala (novedad).
  45. Bizkaiko Foru Liburutegia / Biblioteca Foral de Bizkaia.
  46. Erriberako Merkatua / Mercado de la Ribera.
  47. Ollerias-eko eskola ohiak / Antiguas Escuelas de Ollerias (novedad).
  48. HLHI Luis Briñas Santutxu / CEIP Luis Briñas Santutxu.
  49. Euskararen Etxea.
  50. Arte Ederren Museoa / Museo de Bellas Artes.
  51. Radisson Colection Hotel.
  52. Bailén Etxe Orratza / Rascacielo de Bailén.
  53. Abandoko Geltokia / Estación de Abando.
  54. Hotel The Artist Bilbao.
  55. Bilboko Ikastetxe Alemana / Colegio Alemán de Bilbao.
  56. Labe Garaia / Horno Alto (novedad).
  57. Sarrikoko Kanpusa / Campus de Sarriko.
  58. BETA II – As Fabrik.
  59. Pabellón 6 (novedad).
  60. Bizkaia Dorrea / Torre Bizkaia.
  61. Sarriko Metro Geltokia / Estación de Metro Sarriko.
  62. Deustuko Sifoia / Sifón de Deusto.
  63. Museo Guggenheim Bilbao (novedad).
  64. Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna.
  65. Meliá Hotela / Hotel Meliá.
  66. Itsasmuseum.
  67. EITB Egoitza / Sede EITB.
  68. Deustuko IIBZ Liburutegia / Biblioteca CRAI de Deusto.
  69. Behark (novedad).
  70. Bizkaia Aretoa UPV/EHU.
  71. Bilbao Arena Kirol Jauregia / Pal. de Deportes Bilbao Arena.
  72. IDOM Egoitza / Sede IDOM
  73. .Bizkaia Frontoia / Frontón Bizkaia.
  74. BABELstudio (novedad).
  75. Udaltzaingoaren egoitza / Sede de la Policía Municipal de Bilbao.
  76. Suhiltzaileen Egoitza / Sede de Bomberos.
  77. Euskadiko Artxibo Historikoa / Arch. Histórico de Euskadi.
  78. Laboratorio Ultra Alta tensión Arteche.
  79. Carreras Múgica Arte Galeria / G. de Arte carreras Múgica.
  80. Museoalde Eraikina / Edificio Museoalde.
  81. Demaio  (novedad).
  82. APNABI. Egoitza nagusia / APNABI. Sede central (novedad).
  83. Aterpe de la plaza de Larrabetzu (novedad).
  84. Azkarraga baserria / Caserio Azkarraga  (novedad).
  85. Bear – Rabe.
  86. APNABI Eguneko Zentroa / Centro de día APNABI
  87. Reforma de vivienda en Santiago  (novedad).
  88. Acceso panorámico al Horno Alto  (novedad).
  89. Zubitegi  (novedad).

LLAMAMIENTO AL VOLUNTARIADO

Para todo esto será indispensable contar de nuevo con el compromiso y entusiasmo de cientos de personas voluntarias que hacen que el festival sea tan especial año tras año. La participación en el voluntariado es libre y abierta a toda la ciudadanía, no siendo necesario tener conocimientos previos de arquitectura, el único requisito es tener ganas de aprender y compartir el interés por difundir la cultura.

Las inscripciones al voluntariado siguen abiertas y pueden realizarse a través de la página web www.openhousebilbao.org.

ORGANIZACIÓN

El festival OPEN, es un evento diseñado y organizado por Open Urbanity, asociación local sin ánimo de lucro formada por un grupo de jóvenes arquitectos y arquitectas con interés en procesos de innovación urbana, arquitectura y participación ciudadana; y patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Se trata de una oportunidad para que la ciudadanía pueda tomar conciencia sobre su ciudad a través de su arquitectura y urbanismo. Dos materias que el evento da a conocer, difunde y socializa entre un público amplio y lo hace de manera participativa.

Más información: www.openhousebilbao.org.