La actuación, financiada por el Departamento de Sostenibilidad con una inversión de 133.500 euros, da continuidad al tramo Alegia–Ikaztegieta y conforma una red de bidegorris cada vez más conectada, segura y accesible en la comarca
Ha finalizado la instalación de 54 farolas solares en el tramo del bidegorri que conecta los municipios de Ikaztegieta y Legorreta, impulsada por el Departamento de Sostenibilidad. Esta intervención, que ha supuesto una inversión de 133.428,29 euros, permite dotar de mayor seguridad y accesibilidad a un recorrido de 1.570 metros, facilitando su uso durante más horas del día y promoviendo una movilidad activa y sostenible.
José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, ha inaugurado la nueva iluminación acompañado por la alcaldesa de Ikaztegieta, Alba Garmendia, el alcalde de Legorreta, Iñaki Agirre y el director de obra de la empresa Gu Light Ingeniería, Pablo García.
Asensio ha destacado que “con la instalación de iluminación solar en este bidegorri seguimos avanzando en el compromiso de Gipuzkoa con la transición energética, apostando por soluciones renovables que nos acercan a un territorio más seguro, descarbonizado y adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Además, este proyecto responde a una demanda ciudadana y es sensible a la perspectiva de género, porque iluminar los recorridos también significa garantizar espacios más seguros para las mujeres”.
El diputado ha subrayado asimismo que “Sostenibilidad trabaja para que la lucha contra el cambio climático se traduzca en mejoras concretas en la vida de las personas, en pueblos y ciudades. Este tipo de proyectos son una muestra de cómo construir entornos más justos, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente”.
Una intervención sostenible y eficiente
El tramo iluminado entre Ikaztegieta y Legorreta se ha equipado con 54 luminarias solares LED de 10W y 1.750 lúmenes, con programación de eficiencia energética y una temperatura de color cálida (3.000k), que contribuye a reducir la contaminación lumínica y respetar la biodiversidad. La dirección de obra ha corrido a cargo de Gu Light Ingeniería, mientras que la empresa adjudicataria de los trabajos ha sido Tecuni (Omexom).
Las farolas funcionan de manera autónoma mediante energía fotovoltaica, evitando la conexión eléctrica y la realización de zanjas o conducciones subterráneas, lo que reduce el impacto ambiental de la obra.
Continuidad de un proyecto estratégico
La intervención da continuidad a la obra ejecutada previamente en el tramo Alegia–Ikaztegieta, conformando así una red de bidegorris cada vez más segura y accesible en la comarca.
La alcaldesa de Ikaztegieta, Alba Garmendia, ha señalado que “la iluminación del bidegorri responde a una demanda que la ciudadanía venía planteando desde hace tiempo, y celebramos con alegría la materialización del proyecto. Esta mejora da respuesta a las peticiones que nos habían trasladado tanto el grupo de mujeres corredoras del municipio como los trabajadores y trabajadoras de los polígonos industriales, y contribuye a contar con un bidegorri seguro tanto para los desplazamientos laborales como para el ocio”.
En palabras de Iñaki Agirre, alcalde de Legorreta: “En primer lugar quiero agradecer a la Diputación el impulso de esta obra y, como petición, que continúe con este proyecto iluminando también el bidegorri que une Legorreta e Itsasondo. En nuestro caso, permitirá que las vecinas y vecinos que viven en el barrio de Ola, así como quienes trabajan en las empresas de la zona, puedan desplazarse de una manera más segura. Además de la ciudadanía, también se verán beneficiadas las personas que vienen de fuera en transporte público para trabajar, ya que notarán una mejora muy significativa. Creemos necesario incorporar este tipo de mejoras a la hora de promover una movilidad sostenible. Y, por supuesto, también las personas que utilizan el bidegorri para el ocio dispondrán a partir de ahora de más posibilidades, pudiendo recorrerlo con mayor seguridad incluso cuando anochezca”.
Un paso más hacia una Gipuzkoa descarbonizada
Este proyecto se enmarca en la estrategia de descarbonización y adaptación al cambio climático impulsada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La instalación de iluminación solar permite reducir emisiones y avanzar hacia un modelo energético renovable, más limpio y respetuoso con el entorno.
Con esta actuación, el Departamento refuerza su compromiso de transformar la movilidad en Gipuzkoa, garantizando que las infraestructuras públicas favorezcan la seguridad, la igualdad y el bienestar de todas las personas.