- La iniciativa, que recala por primera vez en Bilbao, tiene como objetivo conocer, poner en valor e impulsar la creación digital euskaldun.
- Tendrá lugar este miércoles 1 de octubre en diferentes espacios de La Perrera y el CMD de Basurto con la participación de 300 estudiantes de primero de bachillerato de diferentes centros educativos de la Villa.
El Ayuntamiento de Bilbao da un nuevo paso en la euskaldunización de la ciudadanía con la organización y acogida de XARE, que recala, por primera vez, en la capital. Lo hará este miércoles, 1 de octubre, con la participación de 300 alumnos y alumnas de primero de bachillerato de distintos centros educativos de Bilbao en diferentes espacios de La Perrera y del CMD de Basurto.
XARE tiene como principales objetivos dar a conocer y poner en valor la creación digital en euskera y los diferentes recursos existentes en el ecosistema digital euskaldun. Busca, además, que las y los estudiantes pasen de ser meros receptores-consumidores de esta cultura digital a convertirse en creadoras y futuros desarrolladores de nuevas herramientas.
El Ayuntamiento de Bilbao continúa fomentando el uso del euskera en el ámbito de las TIC y en la cultura digital en general entre las personas adolescentes, tal y como se recoge en el nuevo Plan Estratégico AROA de Bilbao 2025-2035, así como acercarles la cultura científico-tecnológica a través de talleres punteros alineados con la Estrategia Bilbao STEAM. Son numerosas las funciones de XARE:
- Dar a conocer y fomentar el uso softwares en euskera
- Visibilizar el sector de la TIC en euskera
- Fomentar la instalación, uso de sistemas operativos y aplicaciones en euskera
- Mostrar los diferentes recursos existentes en el ecosistema digital euskaldun
- Promover el uso del euskera en los entornos digitales
- Presentar y dar a conocer a las y los protagonistas de la creación digital
El I Encuentro XARE se desarrollará en diferentes espacios de La Perrera y del CMD de Basurto este miércoles 1 de octubre desde las 9:00 a las 13:45 con diferentes actividades: desarrollo de 8 talleres (autoproducción musical, nuevas técnicas de fotografía, robótica, videojuegos, realidad virtual, herramientas para el diseño de apps personalizadas, Inteligencia Artificial, privacidad en la Red, etc.), conversaciones con personas que trabajan en el ámbito digital, impartición de dos charlas que pretenden hacer reflexionar sobre la huella digital y el uso responsable de las redes sociales y la invitación a participar en un reto breakout, así como en una partida colectiva del juego Egunean Behin. Además, Miren Narbaiza “MICE” dará un breve concierto.