El hospital público de Tolosa entrará en funcionamiento dentro de cinco años

0

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, encabezado por el consejero Alberto Martínez, ha mantenido hoy un encuentro con representantes políticos y sociales de Tolosaldea para presentarles los avances del Plan Funcional de asistencia sanitaria de la comarca. El plan contempla la construcción de un nuevo hospital público en Tolosa, que se prevé esté operativo en un plazo de cinco años y que aspira a convertirse en centro de referencia para Gipuzkoa en pruebas diagnósticas y procedimientos complementarios.

Martínez ha subrayado que el objetivo de este proyecto es ofrecer una respuesta integral y de calidad a las necesidades sanitarias de la comarca, mejorando la coordinación entre servicios, optimizando los recursos disponibles y garantizando una atención más accesible, especialmente para las personas más vulnerables. La iniciativa se enmarca entre las prioridades estratégicas del Departamento de Salud, que ha reservado ya una partida de 200.000 euros en los presupuestos del próximo ejercicio para su desarrollo.

El nuevo hospital se construirá en el actual aparcamiento de Iurramendi, junto al parque de bomberos. Contará con 77 camas de hospitalización, ampliables hasta 90 según la evolución demográfica, y dispondrá de cuatro quirófanos, uno de ellos destinado a cirugía menor. Además, incluirá servicio de urgencias, unidad de resonancia magnética, dos salas de endoscopia, unidad de recuperación postanestésica (URPA), radiología (TAC, ecografías, digestivo) y un área de rehabilitación.

Entre las especialidades médicas que ofrecerá figuran Aparato Digestivo, Dermatología, Endocrinología, Ginecología y Obstetricia, Neurología, Rehabilitación, Neumología, Alergología, Cardiología, Hematología, Medicina Interna, Reumatología, Anestesiología, Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y Urología.

El consejero ha destacado que el hospital funcionará bajo el paraguas de la OSI Donostialdea, y que su puesta en marcha supondrá “un salto cualitativo en la atención sanitaria de la comarca y un refuerzo para el conjunto del sistema público de salud de Gipuzkoa”.