El precio del café se ha disparado un 136% en los últimos cuatro años

0

Tomarse un café en casa cuesta hoy más del doble que hace apenas cuatro años. Según un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio del café se ha disparado un 136% desde 2021, situándose entre los productos que más se han encarecido en la cesta de la compra.

En aquel año, un paquete de 250 gramos de café molido mezcla podía encontrarse por 1,22 euros. Hoy, esa misma cantidad cuesta de media 2,86 euros, lo que supone un incremento acumulado sin precedentes. Incluso los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman esta tendencia, situando al café entre los productos que más se han encarecido desde mediados de 2024.

¿Por qué sube tanto el café?

El repunte tiene múltiples causas. La principal es el aumento de los precios en origen, provocado por malas cosechas en países productores como Brasil, Colombia o Vietnam. A esto se suma la escasez de contenedores y problemas logísticos derivados de la inestabilidad internacional.

Las nuevas normativas europeas medioambientales y de seguridad alimentaria, más exigentes, también están elevando los costes de producción y distribución. Además, las tensiones arancelarias —especialmente con Brasil—, el auge del consumo global, y el creciente interés del mercado especulativo en este producto han contribuido a elevar aún más los precios.

Incluso el propio carácter del café ha cambiado: se ha convertido en un producto de moda y más “premium”, lo que ha impulsado su demanda y, con ella, los precios. En algunos países, el aumento de los robos de café ha llevado a reforzar la seguridad en su transporte y distribución, generando nuevos sobrecostes.

La OCU advierte de que, si no mejora la situación en origen ni se estabilizan los mercados internacionales, el café podría seguir subiendo en los próximos meses, afectando de lleno a los bolsillos de los consumidores.