La Diputación presenta ‘GazteAkt’, una iniciativa para conectar con la Generación Z

0

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado GazteAkt, una nueva iniciativa destinada a fomentar la implicación de la Generación Z en la construcción de las políticas públicas del territorio. El proyecto nace con el propósito de dar voz y protagonismo a las y los jóvenes, atendiendo a los debates que ellos mismos mantienen sobre su realidad. “Se trata de una generación que tiene mucho que decir sobre sus condiciones de vida, el empleo, la emancipación, la salud mental o sus valores, y exigen ser escuchados”, ha señalado la diputada general Eider Mendoza durante la presentación. “Sin embargo, con demasiada frecuencia no se escucha directamente a quienes viven esas situaciones y, al mismo tiempo, perciben las instituciones como algo lejano. Con GazteAkt, la Diputación quiere pasar de hablar sobre la juventud a hablar con la juventud, abriendo cauces reales de diálogo y decisión”.

“Emprendemos este camino con el convencimiento de que la transformación de Gipuzkoa requiere la implicación activa de las nuevas generaciones”, ha añadido Mendoza. “La juventud no debe limitarse a recibir políticas o servicios, sino actuar como agente de cambio ante los grandes retos sociales de nuestro tiempo. GazteAkt quiere construir puentes entre las instituciones y la ciudadanía joven, basados en la escucha, la colaboración y la corresponsabilidad”.

La iniciativa se dirige a la Generación Z, también conocida como centennial (personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2007). En Gipuzkoa, este grupo está formado por unas 83.500 personas, según los últimos datos de Eustat, lo que supone en torno al 15 % de la población. Con esta generación que marcará los valores, decisiones y prioridades del futuro ya próximo, la Diputación quiere abrir nuevas vías de trabajo para diseñar las políticas públicas de los próximos años y dar respuesta a los nuevos retos sociales y económicos. Al mismo tiempo, se trata de una generación que en gran medida se siente desconectada de las instituciones tradicionales, y uno de los objetivos de GazteAkt es precisamente reconstruir ese vínculo de confianza y participación entre la juventud y la institución foral, generando espacios reales de deliberación y reflexión.

Una comunidad digital y seis dilemas: ‘Gazteakt.eus’

GazteAkt se articula a través de una metodología participativa. Se abordarán seis grandes dilemas, definidos como ejes temáticos de debate. En torno a cada uno de ellos se activará una comunidad digital abierta en la plataforma Gazteakt.eus

A partir de las aportaciones recogidas en esa comunidad, se conformará un Foro de Activación, integrado por una veintena de jóvenes “activadores” seleccionados según comarca, género y edad. Este grupo trabajará las propuestas en sesiones presenciales de deliberación. Los resultados se concretarán en propuestas finales que serán presentadas a la Diputación, que por su parte organizará una sesión de devolución institucional, comprometiéndose con las respuestas y medidas resultantes.

“El objetivo es implicar a 3.000 jóvenes”, ha explicado Andoitz Gutiérrez, miembro del equipo promotor. “GazteAkt no será un espacio donde nos limitemos a hablar, sino una herramienta para influir en las decisiones. Por eso invitamos a todas y todos los jóvenes de Gipuzkoa a participar, activarse y proponer: vuestras ideas cuentan, vuestras opiniones importan”.

El proyecto se pone en marcha con un primer dilema titulado “Ipuskoa”, que busca responder a la pregunta: «¿Cuáles serán las nuevas identidades y formas de ser guipuzcoanos en los próximos mil años?». La iniciativa invita a las y los jóvenes a reflexionar sobre la identidad, la lengua, la cultura y el sentido de pertenencia. De esta manera, uno de los jóvenes activadores, Yeray Arakistain, ha explicado que “el proyecto comienza con un ejercicio necesario de introspección; muchas veces hablamos del futuro, pero el primer paso es entender quiénes somos y de dónde venimos”. Ha adelantado que, en los próximos meses, los debates se centrarán en temas que afectan directamente al día a día de la juventud.

Por su parte, Ainhoa Azkarate, también activadora, ha subrayado que GazteAkt será un espacio para pensar, debatir y proponer, y una herramienta “potente tanto para quienes participamos como para todo el territorio”. “Para mí, GazteAkt significa dar protagonismo a la juventud: no solo escucharnos, sino permitirnos formar parte de los procesos de decisión. Y eso no sucede muy a menudo”.

Abierta la participación

Con la presentación de hoy, GazteAkt arranca oficialmente, y todas las y los jóvenes centennial de Gipuzkoa interesados podrán participar. El primer dilema se activa hoy mismo en la plataforma Gazteakt.eus. Se abrirá en una ventana nueva., donde los participantes podrán responder al cuestionario y enviar sus propuestas.

Más adelante, el Foro de Activación celebrará tres sesiones: la primera en la tercera semana de noviembre (semana del 17), la segunda en la primera semana de diciembre, y la tercera —de presentación de resultados ante responsables forales— en la segunda semana de enero (semana del 12).

Todo el proceso participativo tendrá también difusión a través de las redes sociales, con el objetivo de fomentar la implicación y la conversación entre la juventud de Gipuzkoa.