‘Gipuzkoa Zainduz’, la nueva herramienta de la Diputación para desplegar infraestructuras sociales

0

El compromiso de la Diputación de Gipuzkoa con el fortalecimiento del sistema de cuidados sigue firme. Prueba de ello es la creación de ‘Gipuzkoa Zainduz’, que actuará como instrumento del gobierno foral para promover la construcción y adecuación de recursos e infraestructuras sociales en el territorio. La iniciativa ha sido presentada por Eider Mendoza, diputada general; Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales; y José Ignacio Asensio, teniente de diputada general.

Asimismo, la nueva herramienta ‘Gipuzkoa Zainduz’ y su alcance y capacidades han sido presentadas y valoradas junto al tercer sector social sin ánimo de lucro del territorio, con la participación de cerca de 30 entidades.

El nuevo instrumento, cuya creación ha aprobado el consejo, nace de la voluntad del gobierno foral de acelerar la ejecución de inversiones estratégicas previstas en el Plan Estratégico 2024–2027 y en el Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2024–2030, que prevé un incremento del 26% en la población mayor en situación de dependencia de aquí a 2030. Según dicho mapa, Gipuzkoa necesitará al menos 757 nuevas plazas residenciales netas antes del final de la década para mantener la cobertura actual.

Según ha explicado la diputada general, Eider Mendoza, es “responsabilidad y compromiso” de la Diputación Foral de Gipuzkoa “garantizar hoy y mañana que toda persona que necesite cuidados tenga asegurada una atención de calidad, personalizada y abierta a la comunidad”. “En una sociedad que envejece a gran velocidad, debemos tomar decisiones valientes y activar herramientas innovadoras para hacer posible ese objetivo. Eso es ‘Gipuzkoa Zainduz’: una herramienta eficaz y compartida, que permitirá dar respuesta, desde la colaboración, a las necesidades de cuidado del presente y del futuro”, ha subrayado Mendoza.

A su juicio, la “colaboración” entre las instituciones y el Tercer Sector Social sin ánimo de lucro es “una de las principales fortalezas, si no la principal, del modelo guipuzcoano de protección social”. Ha añadido que ‘Gipuzkoa Zainduz’ se basa precisamente en ese modelo y “servirá para reforzar esa característica”. “Dijimos que seríamos proactivos a la hora de responder a las necesidades sociales del futuro, y estamos cumpliendo nuestra palabra. Anticipación, innovación y colaboración, para cuidar hoy y mañana el bienestar integral de todas las personas”, ha destacado.

Por su parte, Jose Ignacio Asensio ha afirmado que desde el principio han subrayado que el cuidado de las personas es el compromiso principal de la Diputación: “y este acuerdo confirma esta política. Por eso, debemos dar un nuevo impulso a las políticas sociales, y hacer una transición hacia un Nuevo Modelo de Cuidados”.

De este modo, señala que esta herramienta, ‘Gipuzkoa Zainduz’, desde la transparencia y el control público, completará el mapa de servicios sociales en el contexto de envejecimiento que vivimos como sociedad.

Un instrumento público con vocación transformadora

La sociedad Gipuzkoa Zainduz será 100% foral, con la Diputación como única socia. Estará adscrita al gobierno foral, que ejercerá las funciones de Junta General y designará al Consejo de Administración. Se concibe como una herramienta inversora y operativa, capaz de atraer capital social y comunitario, así como de impulsar sociedades mixtas preferentemente con entidades del Tercer Sector Social sin ánimo de lucro para la construcción de centros residenciales y otros equipamientos sociales.

La aportación inicial de la Diputación ascenderá a 51 millones de euros (10 millones de capital social y 41 millones de prima de emisión), lo que permitirá movilizar en torno a 100 millones de euros de inversión total entre 2025 y 2029, mediante la constitución de seis sociedades mixtas.

Una herramienta para acompañar la transición hacia el nuevo modelo de cuidados

‘Gipuzkoa Zainduz’ forma parte del proceso de transformación que el territorio está llevando a cabo en materia de cuidados, orientado a avanzar hacia un modelo más humano y cercano. Un modelo que sustituye la atención tradicional por formas de acompañamiento más personalizadas, conectadas con el entorno y basadas en la autonomía y los vínculos de cada persona.

En esta línea, la nueva herramienta foral facilitará la creación de infraestructuras adaptadas a esta visión, promoviendo entornos de más personalizados: unidades reducidas, habitaciones individuales y espacios compartidos diseñados para favorecer la convivencia y la cotidianidad.

Con ello, ‘Gipuzkoa Zainduz’ no solo permitirá responder al aumento de las necesidades de atención, sino también consolidar un sistema de cuidados basado en la proximidad, la corresponsabilidad y la colaboración entre lo público y el tejido social del territorio.

Colaboración con el Tercer Sector Social sin ánimo de lucro

El modelo afianza la participación del Tercer Sector Social sin ánimo de lucro y refuerza la línea de gobernanza colaborativa que viene impulsando la Diputación Foral de Gipuzkoa. Podrán participar en las convocatorias entidades sin ánimo de lucro con acreditada experiencia en la gestión de servicios sociales.

El objetivo es que este modelo multiplique el impacto de cada euro público invertido, combinando la responsabilidad institucional con la fuerza transformadora y experiencia del tejido social de Gipuzkoa.

En los próximos meses, se aprobarán las primeras convocatorias para la constitución de sociedades mixtas en aquellas comarcas con menor nivel de cobertura residencial, como Buruntzaldea, Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Garaia y Urola Kosta.

Un compromiso de largo plazo

Con este paso, la Diputación Foral de Gipuzkoa reafirma su compromiso con el futuro del sistema de cuidados y con una Gipuzkoa que sitúa a las personas en el centro de sus políticas públicas. La transformación demográfica exige innovar también en la gestión pública, y Gipuzkoa Zainduz nace precisamente para dar respuesta a ese reto: una herramienta al servicio de un objetivo común, garantizar una atención digna, próxima y sostenible para todas las personas que lo necesiten.