El proyecto ItsasBalfegó, impulsado por la empresa Balfegó y el centro tecnológico AZTI, afronta su etapa clave: comprobar si el modelo es viable técnica y económicamente. La iniciativa, pionera en el Cantábrico, plantea un nuevo enfoque en la captura y aprovechamiento del atún rojo. Los ejemplares se pescan con arte de cerco y se trasladan a piscinas marinas, situadas a 3,7 millas del puerto de Getaria, donde son cuidados y alimentados hasta su comercialización. Actualmente, 75 atunes capturados este verano en aguas del Golfo de Bizkaia están siendo monitorizados en esas instalaciones flotantes.
Si el proyecto supera con éxito la fase piloto, sus responsables destacan que permitirá recuperar cuotas pesqueras para Euskadi, generar empleo directo e indirecto y abastecer a la alta gastronomía vasca con un producto de primera calidad. Además, el modelo busca reforzar la implicación del sector pesquero en la cadena de valor, fomentar prácticas sostenibles y garantizar la trazabilidad del proceso. Los resultados de esta experiencia serán evaluados a finales de año por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, que decidirá sobre su continuidad y posible ampliación comercial.






