La gráfica contemporánea se convierte en protagonista de la agenda cultural de Bizkaia con la celebración de la duodécima edición de OPEN Portfolio, que se ha celebrado este fin de semana en el Hall de Sala Rekalde. Este encuentro internacional reúne a 14 artistas emergentes procedentes de Rusia, Polonia, Cuba, Francia, Chile, Letonia, Rumanía y distintos puntos del Estado, con el objetivo de compartir con el público sus procesos creativos, técnicas y proyectos más recientes.
La diputada de Euskera, Cultura y Deporte Leixuri Arrizabalaga ha inaugurado la nueva edición de OPEN Portfolio junto al presidente de FIG Bilbao Iñaki Alonso y la concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas del ayuntamiento de Bilbao Itziar Urtasun.
Con una programación abierta y gratuita para todos los públicos, el evento propone tres días de actividades en torno al grabado contemporáneo: demostraciones en vivo, presentaciones de obra, charlas y revisiones de portafolios.
Una mirada internacional desde Bilbao
La jornada inaugural ha contado con la presentación de la iniciativa «OPEN Portfolio Internacional. Bilbao – Casablanca», que subraya la vocación global del proyecto. A las 17:45 horas se ofrecerá una mesa redonda titulada «Conversaciones cruzadas: Arte emergente y circuitos internacionales de la gráfica», con la participación de la especialista Isabel Elorrieta.
El programa continuó con charlas participativas, sesiones de revisión de portfolios y nuevas demostraciones de grabado. Entre las actividades destacadas se encuentra la ponencia de Berta Ibañeznsobre el uso de celulosa bacteriana como soporte gráfico, así como la presentación de proyectos personales por parte de los y las artistas participantes.
Artistas participantes
Esta edición reúne a los siguientes 14 artistas: Anna Kanfer ( Rusia), Claudia Villa (Málaga), Elio J. Fonseca ( Cuba), Irene Carrasco (Madrid), Laurence Malherbe ( Francia), Lucja Bańkowska (Polonia), Maddi Zumalabe ( Gipuzkoa), Maite Vroom ( Granada), Manuela González ( Madrid), Modesta Gorol (Polonia), Oscar González (Chile), Ovidiu Batista ( Rumanía), Sara Calivi ( Madrid), Sergejs Kolecenko ( Letonia).
Técnicas que amplían los límites del grabado
Las propuestas presentadas abarcan desde técnicas tradicionales como el aguafuerte, buril o litografía, hasta otras más experimentales como cianotipia, fotograbado, libro de artista, grabado objeto o fotolitografía cosida. Esta diversidad técnica refuerza el carácter de OPEN Portfolio como plataforma para explorar los nuevos lenguajes de la gráfica contemporánea.
Sala Rekalde, un espacio para el arte y el diálogo
Sala Rekalde es un espacio de referencia para la creación contemporánea. Desde su apertura en 1991, ha sido un lugar clave para la difusión, análisis y experimentación artística, combinando exposiciones, conferencias, publicaciones y acciones pedagógicas. En este contexto, OPEN Portfolio encuentra el marco ideal para su desarrollo: un espacio vivo, abierto al pensamiento crítico y al intercambio entre artistas, obra y público.