El Museo Ereño ha acogido la presentación de ‘Urdaibai Incógnito’, la nueva obra del dúo artístico LePatafisic Cabinet (Alberto Palomera y Rober Garay), que invita a descubrir Urdaibai a través de una perspectiva creativa y original, acompañado por representantes culturales e institucionales y destacadas figuras del mundo artístico
El dúo creativo LePatafisic Cabinet, formado por Alberto Palomera y Rober Garay, ha presentado en el Museo Ereño su última publicación, ‘Urdaibai Incógnito’: una propuesta que ofrece una mirada distinta y profundamente artística sobre este espacio natural singular.
El acto ha contado con la presencia de la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte Leixuri Arrizabalaga; los autores Alberto Palomera y Rober Garay; varios alcaldes y alcaldesas de la comarca; así como destacadas personalidades del mundo del arte, entre ellas el músico Kepa Junkera. Al finalizar, pudieron disfrutar de una pieza ofrecida por el músico Danny Merchan.
Leixuri Arrizabalaga destacó que «Lo que en una época fue una fuente de prosperidad para la comarca y el Territorio, es hoy un enclave natural donde poder disuadirnos y disfrutar de la naturaleza. Un museo al aire libre donde el arte está vinculado estrechamente a la geología del lugar.» Y añadió que se trata de una «una experiencia sensorial, educativa y artística única en Euskadi.»
Según explican sus creadores, el libro ofrece «una inmersión creativa en un apasionante mundo imaginario, pero a la vez real, que se desarrolla en el sustrato, bajo la superficie de las aguas o la tierra que pisamos. Un diálogo con elementos y criaturas de otro tiempo que modelaron nuestra geografía».
Las piezas que integran este libro-códice surgen de una actitud de escucha y diálogo con el entorno. Son obras que recorren el ‘Urdaibai Incógnito’, tejiendo un mapa sensible del territorio y abarcando proyectos creativos —materializados o aún en proceso— en ocho municipios de Urdaibai donde ‘LePatafisic Cabinet’ ha desarrollado sus intervenciones artísticas.
Estos trabajos dialogan con la historia y el territorio, en el marco del proyecto de arte y territorio Sintonía Arrecifal. Se trata de instalaciones en espacios naturales ya humanizados, que incorporan elementos gráficos, pictóricos y escultóricos, conformando estructuras tridimensionales únicas.
«Cada intervención es una antena creativa, una forma inmersiva de sintonizar el paisaje desde sus capas fósiles, históricas y emocionales», señalan los autores. «Sintoniza también con aquello que todavía no tiene forma, pero sí presencia. En este proceso, el arte se convierte en un medio de percepción expandida, una herramienta para hacer visible lo invisible, creando espacios abiertos y visitables para todas las edades».
Editada por la Diputación Foral de Bizkaia, Urdaibai Incógnito será una de las novedades que la institución presentará este año en la Azoka de Durango.
Los autores
Alberto Palomera y Rober Garay son dos creadores plásticos que unieron su recorrido creativo hace trece años cuando comenzaron a interpretar la naturaleza oculta de Urdaibai desde la mirada del Arte . Tras algunos trabajos escenográficos y de diseños expositivos, materializaron en 2016 en Urdaibai un Domo Custodio de la Triple Frontera, lo cual supuso el comienzo del proyecto Sintonía Arrecifal como dúo artístico ´LePatafisic Cabinet, al iluminar un mundo oculto en las tinieblas de Urdaibai a través del Arte y Naturaleza.
Alberto Palomera es un teórico del arte, articulista, conferenciante, profesor de Bellas Artes, pintor, experto en Dibujo Técnico y docente en Artes Plásticas, comisario y creador d exposiciones pictóricas, de las que ha realizado más de un centenar. Apasionado de los retablos, la tercera y cuarta dimensión y las estéticas primigenias, colabora en la actualidad con prestigiosas Revistas de Arte nacionales e internacionales.
Rober Garay ilustrador y dibujante de Cómics, ha trabajado en diversos medios de prensa e los departamentos de Diagramación y Publicidad, y publicado cuarenta libros ilustrados y álbumes de cómics con diversas editoriales. En entornos naturales, ya venía desarrollando intervenciones en el campo del LandArt y la instalación. Su pasión por contar historias a través de lenguajes narrativos como el cómic le permite dar rienda suelta a nuevos relatos apoyados en escenarios reales. En 2022 ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Cómic, por su extensa trayectoria en ese campo.