La directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, ha comparecido hoy en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para explicar los proyectos más importantes de Osakidetza para los próximos años, y analizar la estrategia para hacer frente a la pandemia. La directora general ha estado acompañada por el director de Asistencia Sanitaria, Víctor Bustamante, el director Económico y Financiero, Nestor Arana, y la directora de Recursos Humanos, Pilar Uriarte.
VIRUS SARS-COV-2
La directora general ha comenzado su intervención recordando a las familias “que han perdido a un ser querido por la Covid-19” y agradeciendo al conjunto de profesionales de Osakidetza por el trabajo que están realizando. Ha insistido que el sistema sanitario vasco es “sólido” y ha sabido aguantar el embate del virus gracias a su labor así como “a la apuesta realizada durante décadas por un servicio universal y de calidad”.
Ha recordado que en el último año:
- Se han atendido a 14.702 personas positivas ingresadas en planta con una estancia media de 9,62 días. Por otro lado, 1.214 personas han pasado por las UCI.
- La Atención Primaria ha atendido 221.000 consultas telefónicas y 270.000 presenciales.
- La red de laboratorios ha analizado 2,3 millones de pruebas, a través de los que se han identificado 148.000 positivos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OSAKIDETZA
En relación a los objetivos que persigue Osakidetza de cara a los próximos años, la directora general ha detallado los siguientes:
- Consolidar un sistema público y universal gracias a una inversión de 3.216 millones de euros, un 7,2% más que en 2020.
- Modernizar y actualizar las infraestructuras sanitarias, para lo que se destinarán 70 millones de euros.
- Buscar la excelencia sanitaria en la atención especializada y hospitalaria.
- Dotar a las unidades de farmacia sociosanitaria de los recursos para el suministro centralizado de los medicamentos mediante un sistema de dosis personalizadas.
- Lograr un sistema de salud en el que convivan el servicio público y el privado.
- Lograr una mayor capacitación y satisfacción del personal. Del total del presupuesto de Osakidetza, 7 de cada 10 euros se dedican a gatos de personal.
REFUERZO ATENCIÓN PRIMARIA
La directora general ha asegurado que el compromiso de Osakidetza y del Departamento de Salud por reforzar la Atención Primaria es total y sincero. En este sentido, ha detallado algunas de las medidas ya adoptadas:
- Entre 2020 y 2021 se implantarán 196 plazas.
- Creación de una nueva Subdirección de Atención Primaria para potenciar el papel de la Atención Primaria en el conjunto de las OSIs.
- Ampliar y homogeneizar las pruebas diagnósticas que puede solicitar el personal facultativo en los centros de salud.
- Continuar con la integración progresiva de la fisioterapia en la Atención Primaria.
- Promocionar la investigación.
NOTA: En breve se subirá el vídeo de la comparecencia.